En 2022 tuvimos la oportunidad de probar la SWM G01 FF. Esta vez, el turno es de su versión más sencilla: la SWM G01 a secas, con una configuración menos agresiva pero con novedades destacables, entre ellas, una transmisión manual de seis velocidades.

El recorrido fue realizado en la ciudad de El Alto, que justo durante esta grabación celebraba su 40 aniversario.

Por Álvaro Peña Suárez | Fotos: Álvaro Peña Suárez y Gabby Valenzuela D.


✅ Precio accesible
✅ Confort de marcha
✅ Espacio interior

❌ Solo dos bolsas de aire
❌ Cierto turbolag
❌ Sin limpiavidrios posterior


Diseño exterior: sobriedad funcional

Comparada con la G01 FF, esta variante presenta un diseño más discreto.

El frontal muestra una parrilla hexagonal con detalles en color aluminio y faros halógenos con proyectores, acompañados por luz diurna LED. Un detalle llamativo: no cuenta con faros antiniebla, aunque mantiene elementos decorativos en su lugar.

La carrocería, de 4,6 metros de longitud y 19 cm de despeje, demostró un buen desempeño frente a los habituales baches y rompemuelles de El Alto y La Paz.

Los neumáticos 225/65 R17 son un punto a favor: su mayor perfil contribuye al confort y su medida facilita la reposición en el mercado. Las llantas son de aleación.

En el lateral, se destacan los detalles cromados y la presencia de una llave inteligente, que permite acceso y arranque sin contacto. El remate superior incluye barras de techo y espejos laterales con luz de giro y abatimiento manual.

En la parte posterior encontramos luces LED en forma de boomerang, un alerón tipo «cola de pato», sensores de estacionamiento y una antena tipo aleta de tiburón. Sorprende la ausencia de limpiaparabrisas trasero, un elemento que suele estar presente en este tipo de vehículos.


Interior: funcionalidad sobre extravagancia

El habitáculo mantiene una propuesta sobria, con materiales correctos para su rango de precio. Los plásticos blandos inyectados se combinan con un ensamblado aceptable. El equipamiento sorprende positivamente:

  • Tablero 100% digital
  • Pantalla multimedia de 10 pulgadas
  • Cámara de retroceso
  • Volante multifunción

El tablero ofrece información completa, aunque el medidor de combustible por barras y la temperatura del motor sin aguja tradicional siguen siendo puntos discutibles.

La pantalla táctil con sistema Android permite conectar celulares vía Android Auto y Apple CarPlay, y puede operarse mediante una perilla rotatoria adicional.

El aire acondicionado es manual, pero sus controles táctiles se replican en la pantalla central. El espacio para objetos está bien resuelto: hay lugar para botellas, teléfonos y una guantera central que también funciona como apoyabrazos.

Otros elementos destacados incluyen:

  • Encendido por botón
  • Freno de estacionamiento eléctrico
  • Asistente de arranque en pendientes

Los asientos están tapizados en cuerina, con una sujeción lateral adecuada para un uso familiar.


Motorización y conducción

Bajo el capó, la G01 equipa un motor 1.5 litros turboalimentado de 155 caballos de fuerza y 220 Newtons/metro de torque desde las 2.200 rpm. El conjunto está asociado a una transmisión manual de seis marchas y tracción delantera.

Durante la conducción urbana, el vehículo se comporta de manera muy cómoda. La suspensión filtra bien las irregularidades del terreno y, junto con el perfil de los neumáticos, ofrece un manejo suave, ideal para ciudad.

En carretera, el turbo entrega una respuesta correcta para adelantamientos y pendientes. El embrague requiere cierto acostumbramiento debido al acople más alto, típico de motores turboalimentados con caja manual. La sexta marcha ayuda a circular relajadamente en vías rápidas, mientras que las relaciones cortas en las marchas iniciales favorecen el desplazamiento urbano.

La dirección es suave, ideal para maniobras cerradas, y los espejos ofrecen buena visibilidad pese a la caída del techo. En cuanto a los frenos, su respuesta puede sentirse algo seca, lo que tal vez requiera adaptación.


Segunda fila: espacio y confort razonable

En las plazas traseras, el espacio para piernas y cabeza es adecuado. Tres adultos pueden viajar con relativa comodidad, sobre todo si el del medio es de contextura más delgada. Se agradece el piso plano, que mejora la habitabilidad.

Un detalle: no hay salidas de aire ni puertos USB traseros, el respaldo incluye un apoyabrazos con portavasos, portarrevistas y vidrios eléctricos.


Seguridad: lo justo, pero con control de estabilidad

El modelo incluye:

  • Dos airbags frontales
  • Frenos ABS
  • Control electrónico de estabilidad (ESP)
  • Distribución electrónica de frenado (EBD)
  • Asistente de arranque en pendiente
  • Cinturones inerciales y anclajes ISOFIX

Aunque dos airbags es una cifra modesta, el ESP compensa en parte esa falencia.


Maletero: funcionalidad con detalles útiles

La capacidad del maletero es generosa. Incluye cubierta rígida, buenos acabados y un espacio bien aprovechado. El neumático de repuesto, lamentablemente, es del tipo temporal (“galleta”).

Los respaldos traseros se abaten en proporción 60/40, lo que permite ampliar la capacidad de carga para objetos más voluminosos como una bicicleta.


Conclusión

La SWM G01 se presenta como una opción familiar práctica, con un enfoque funcional y una conducción orientada al confort. Si bien hay ausencias como el limpiavidrios trasero o los airbags laterales, su precio competitivo, junto con el equipamiento tecnológico y de seguridad básica, la convierten en una alternativa válida para quienes buscan un vehículo accesible.

Precio de partida en Bolivia: 25.900 dólares

¿Qué opinas de este modelo? ¿Crees que cumple con lo que buscas en una vagoneta Déjanos tus comentarios y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más reseñas y pruebas de manejo.

Motor1.5T/4 cilindros/16 válvulas
Potencia155 caballos de fuerza
Torque220 Newtons/metro
TransmisiónManual de 6 velocidades
TracciónDelantera
ConcesionariaGeneral Automotors

GALERÍA

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here