La electromovilidad sigue ganando terreno en Bolivia, y GAC ha dado un paso importante con la introducción de la Aion Y, su primer vehículo 100% eléctrico en el país. Este modelo llega en un momento donde los eléctricos ganan terreno en nuestro país por la escasez de combustibles.
Como es costumbre en Motores Bolivianos, detallaremos sus puntos a favor y en contra. ¿Qué tal es la Aion Y? Te lo contamos a continuación.
Redacción: Álvaro Peña Suárez/Fotografías: Gabby Valenzuela Delgadillo
✅ Espacio interior enorme
✅ Excelente aceleración
✅ Muy buena calidad de materiales
❌ No muy intuitiva la pantalla
❌ Suspensión algo dura
❌ Bolivia debería contar con más puntos de carga
Diseño exterior: una estética moderna y funcional

Desde el primer vistazo, la Aion Y se diferencia al presentar una silueta más cercana a un monovolumen que a una vagoneta. Este diseño no solo la hace visualmente diferente, sino que también aporta en términos de espacio y visibilidad.

El frontal carece de una gran parrilla, como es común en los vehículos eléctricos, y en su lugar cuenta con una entrada de aire inferior donde también se ubica uno de sus radares.

Los faros son completamente LED y ofrecen una iluminación potente, además de encenderse automáticamente en condiciones de poca luz. Eso sí, no cuenta con luces antiniebla, un detalle a mejorar considerando el precio.

De costado, llaman la atención sus grandes ventanales, que brindan una excelente visibilidad. Los espejos laterales incluyen luz de giro y se pliegan eléctricamente. Sus ruedas calzan neumáticos 215/55 R17, una medida adecuada para enfrentar las calles bolivianas con baches y desniveles. Además, las manijas retráctiles ayudan a mejorar la aerodinámica del vehículo.

En la parte trasera, la Aion Y mantiene una identidad fuerte con luces LED horizontales que se conectan a través de una barra lumínica. A diferencia de otros modelos de la marca, sí incorpora limpiavidrios trasero, un elemento útil en días lluviosos.
Interior y tecnología: amplitud y modernidad

Dentro del habitáculo, lo primero que destaca es su pantalla multimedia de gran tamaño, la cual centraliza casi todas las funciones del vehículo, desde el climatizador hasta los modos de manejo.
Este diseño minimalista es atractivo, pero puede ser poco intuitivo para algunas funciones básicas, como ajustar los retrovisores o modificar la climatización, ya que exige navegar por los menús en lugar de contar con controles físicos más accesibles.

En cuanto a conectividad, la Aion Y ofrece Apple CarPlay, Bluetooth y Drive Link, cubriendo diversas opciones para emparejar dispositivos móviles.

El volante, forrado en cuero, se ajusta en altura y profundidad, e incorpora comandos para manejar el tablero digital, que muestra datos como velocidad, consumo de energía y autonomía restante.

El espacio es otro de sus puntos fuertes. Los asientos, tapizados en tela, son cómodos y cuentan con regulación eléctrica en la versión probada. En la segunda fila, el habitáculo es amplio, con un piso completamente plano, salidas de aire acondicionado, un puerto USB y un apoyabrazos central con portavasos. Quizás se agradecería un segundo conector USB para mayor practicidad.
Otro detalle que suma al confort es el techo panorámico de gran tamaño, que aporta luminosidad y una sensación de mayor amplitud en el interior.
Manejo y desempeño: aceleración destacable

Como buen vehículo eléctrico, la Aion Y sorprende por su respuesta inmediata al acelerador. Equipada con un motor de 200 caballos de fuerza y 225 Nm de torque, su aceleración es contundente, especialmente en modo Sport, donde la reacción es prácticamente instantánea.

Dispone de cuatro modos de conducción:
- Eco, para maximizar la eficiencia energética.
- Normal, para un balance entre consumo y respuesta.
- Sport, para una conducción más dinámica.
- I-Pedal, que permite una regeneración de energía intensa, frenando automáticamente al soltar el acelerador.

La dirección es suave y cómoda, ideal para el tránsito urbano y las maniobras de estacionamiento. En carretera, responde bien en curvas y mantiene estabilidad.

La suspensión, por su parte, se siente equilibrada. No es la más suave del segmento, lo que implica que en calles con irregularidades se perciben los baches, pero en curvas a alta velocidad se muestra firme y bien plantada en el asfalto.
Autonomía y carga: tiempos competitivos

La Aion Y equipa una batería de fosfato de hierro y litio de 63.2 kWh, que, según la marca, le permite una autonomía considerable.

En una carga de corriente alterna, el tiempo para alcanzar el 100% es de aproximadamente 7 horas, mientras que, con un cargador rápido de corriente continua, puede recuperar el 80% de la batería en solo 30 minutos.

Este es uno de los aspectos clave para cualquier vehículo eléctrico, y si bien la Aion Y ofrece tiempos de recarga competitivos, la infraestructura de electrolineras en Bolivia aún es limitada, lo que puede generar ansiedad en viajes largos si no se tiene acceso a un punto de carga cercano.
Seguridad y asistencias a la conducción

En términos de seguridad, la Aion Y se muestra completa, con seis bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina), frenos ABS, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes, control de descenso y anclajes Isofix para sillas infantiles.
Además, cuenta con una serie de asistencias a la conducción, como:
- Alerta de velocidad programable, que avisa al conductor si se excede el límite configurado.
- Asistente de mantenimiento de carril, que advierte y corrige la trayectoria en caso de desviación involuntaria.
- Alerta de colisión frontal con frenado autónomo, que actúa en situaciones de emergencia para evitar impactos.

Las cámaras 360° y 540° facilitan las maniobras de estacionamiento y mejoran la visibilidad en espacios reducidos. Un detalle interesante es que, al activar las direccionales, la pantalla muestra la ubicación exacta de las ruedas para evitar rayar los aros con el cordón de la acera.
Conclusión: una propuesta innovadora con puntos a considerar

La GAC Aion Y es una apuesta interesante dentro del mercado de vehículos eléctricos en Bolivia. Destaca por su amplio espacio interior, aceleración contundente, equipamiento tecnológico y un diseño moderno.
Entre los aspectos mejorables, su sistema multimedia, aunque visualmente atractivo, podría ofrecer una experiencia más intuitiva, especialmente en funciones básicas como el ajuste de espejos y climatización. Además, la suspensión podría ser más refinada en caminos irregulares, y la falta de una infraestructura de carga más extensa sigue siendo un desafío para los autos eléctricos en el país.
Con un buen nivel de seguridad y una autonomía competitiva, la Aion Y representa una opción viable para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica en Bolivia. Esto sobre todo en el contexto actual donde hay largas filas para cargar combustible.
¿Qué opinas de este modelo? ¿Crees que cumple con lo que buscas en una vagoneta Déjanos tus comentarios y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más reseñas y pruebas de manejo.
Bateria | 63.2 kwh |
Potencia | 201 caballos de fuerza |
Torque | 225 Newtons/metro |
Transmisión | Directa (delante o reversa) |
Autonomía | 490 km |
Concesionaria | Viaggio |
GALERÍA











