Álvaro Peña Suárez/Fotos: Álvaro Peña Suárez y Gabby Valenzuela D.
Todas las pruebas de manejo son especiales, pero hay algunas que son muy pero muy especiales y esta sin duda entra en esa categoría. No todos los días uno puede ver cómo se fabrica un vehículo y, poco después, sentarse al volante para manejarlo. Eso fue lo que pasó con la nueva Nissan Kicks 2025, producida en la planta de Aguascalientes, México, la misma que tuve la oportunidad de recorrer hace poco.
La unidad que probamos corresponde a la versión Sense, la de entrada de gama, pero con un equipamiento que, como veremos, está lejos de sentirse básica.
✅ Motor confiable
✅ Seguridad y ADAS
✅ Calidad de materiales
❌ Sin salidas de aire en segunda fila
❌ Tapacubos en la versión Sense
❌ Sin opción de caja manual o versión AWD
Un cambio de plataforma que se nota

A simple vista, esta Kicks no es un simple “lavado de cara”. Crece en dimensiones y deja la plataforma del Versa para pasar a la CMF, la misma del Sentra y otros modelos globales de Nissan. Esto le permite ubicarse ahora en el segmento de vagonetas compactas, no solo por tamaño, sino también por el salto en refinamiento y seguridad.

En diseño, abandona la parrilla V-Motion y estrena un frontal completamente nuevo, con faros delgados 100% LED (sí, incluso los guiñadores) y sensor de luz en todas las versiones.

Un detalle curioso: en la parte superior del parabrisas encontramos la cámara para las asistencias a la conducción, que son de serie sin importar la versión.

De perfil, el aumento de volumen en las “caderas” le da más presencia.

Los espejos con luz de giro, el acceso sin llave y las cámaras 360° de serie refuerzan la sensación de que, incluso en Sense, hay mucho equipo.
Motor conocido, pero más que suficiente

Bajo el capó encontramos una de las grandes novedades: el motor MR20DD, un 2.0 litros de inyección directa, atmosférico, con 142 caballos y 190 Newtons/metro de torque. Es un propulsor probado en modelos como el Sentra y el Qashqai, con bloque y culata de aluminio, distribución variable en admisión y escape, y cadena (lo que reduce mantenimientos complejos).

Está asociado a una caja automática CVT y tracción delantera. Y aquí vale decirlo: sí, sé que la CVT no es la favorita de todos, pero para un uso mayormente urbano o viajes tranquilos, mantiene al motor en el rango óptimo de revoluciones y ayuda a un consumo razonable.

En ciudad responde ágilmente, con aceleraciones limpias y recuperaciones correctas. No es un motor de carácter explosivo como un turbo, pero sí consistente y confiable, algo que muchos valoran.
Por dentro: sobriedad y practicidad

Lo primero que llama la atención es que Nissan mantuvo botones físicos para funciones clave como el climatizador y el audio. Parece un detalle menor, pero en tiempos donde todo pasa por pantallas táctiles, es un alivio no tener que distraerse buscando un comando.

El tablero mezcla una pantalla a color en la mitad izquierda y un sector analógico a la derecha. Es cierto que visualmente se nota la diferencia, pero la información es clara y fácil de leer. Tiene datos sobre el consumo, tiempo de viaje, autonomía, entre otros.

El sistema multimedia, completamente renovado, funciona fluido, tiene Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos y reconecta rápido al volver a entrar al auto.
A esto se suman elementos que sorprenden para un modelo base:
- Cámaras 360°
- Alerta de presión de neumáticos
- Freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold
- Iluminación interior LED

La posición de manejo es cómoda, con volante regulable en altura y profundidad, y levantavidrios de un toque en las cuatro puertas (algo que parece obvio, pero no todos ofrecen).
Espacio y maletero

En la segunda fila hay buen espacio para piernas y cabeza, aunque tres adultos irán más ajustados. En Sense no hay apoyabrazos central, detalle que aparece en versiones superiores.

Lo que no tiene ningún modelo son las salidas de aire acondicionado, algo inentendible en este segmento. Al menos lo compensa con dos puertos USB como equipo de serie.


El maletero crece a 470 litros, con respaldos abatibles 60/40 y tapa cubreobjetos, algo que no todos mantienen hoy. Lo único que no convence es el neumático de auxilio: no es de la misma medida que los titulares.
Manejo en La Paz: suspensión equilibrada y asistencias útiles

La nueva plataforma CMF le da a la Kicks un andar más refinado que el modelo anterior. La suspensión filtra bien baches y empedrados, y en curvas mantiene compostura, aunque sin la suspensión independiente que tiene el Sentra.

La dirección es ligera, ideal para maniobras en ciudad, y la visibilidad es correcta gracias a pilares no tan gruesos. Los frenos, con discos en las cuatro ruedas, cumplen bien, aunque el tacto del pedal es algo esponjoso.

En pendientes, como la tradicional prueba en la Calle 30 de Cotacota, el asistente de arranque en subida trabajó sin problemas, incluso a más de 3.600 m de altitud. No acelera como un turbo, pero el motor 2.0 se defendió muy bien para ser atmosférico.
Seguridad: un paso adelante

Todas las versiones incluyen 6 airbags, control de estabilidad, frenos ABS y un completo paquete de ADAS:
- Alerta de colisión frontal
- Frenado autónomo de emergencia
- Mantenimiento de carril con corrección
La única ausencia es el detector de punto ciego, al menos en Bolivia. Aun así, la Kicks obtuvo 5 estrellas Latin NCAP, lo que refuerza su perfil familiar.
Conclusión

La nueva Nissan Kicks 2025 no se limita a cambiar de diseño. Crece en tamaño, gana un motor más potente, suma tecnología y seguridad de serie, y transmite una sensación de producto más sólido.
De todas maneras la generación previa sigue disponible como «Kicks Play». Sin embargo, esta nueva Kicks se posiciona como una alternativa muy competitiva a vehículos como la Mazda CX-30 y Toyota Corolla Cross.
¿Qué opinas sobre esta Nissan Kicks? Te invito a compartir tus comentarios y seguir nuestras novedades en todas las redes sociales como Motores Bolivianos.
Motor | 2.0L/4 cilindros/16 válvulas |
Potencia | 142 caballos de fuerza |
Torque | 190 Newtons/metro |
Transmisión | Automática tipo CVT |
Tracción | Delantera |
Concesionaria | Taiyo Motors S.A. |
GALERÍA






















