Escribe Álvaro Peña Suárez/La Paz
Hace ya un par de años que la firma Mazda develó a sus vehículos CX-60 y CX-90. Se trata de la nueva familia de vagonetas con la plataforma de tracción trasera de este fabricante.
Posteriormente se presentaron la CX-70 y CX-80 para otras partes del mundo. En Bolivia están disponibles la CX-60 y CX-90, con el objetivo de adentrarse en el segmento de lujo.

La Mazda CX-60 es una vagoneta del segmento «D» mediano. Su longitud es de 4,74 metros y su ancho es de 1,94 m.

Sin dudas llama la atención su largo capot. Esto tiene una explicación, las motorizaciones de CX-60 están puestas en forma longitudinal. Ya que hablamos de la mecánica, se tienen tres opciones.

La versión Prime tiene un 4 cilindros en línea de 2.5 litros naturalmente aspirado. Su potencia es de 185 caballos de fuerza y el torque es de 285 Newtons/metro.

La segunda opción se encuentra en la variante Premium Sport, misma que dispone, en mi opinión, la mejor motorización de la gama. Es un 3.3 litros turbo de 6 cilindros en línea; genera 280 caballos de fuerza y un generoso torque de 450 Newtons/metros.
La tercera opción es la Signature, donde se equipa también el motor 2.5 litros de 4 cilindros, pero con un sistema híbrido enchufable. Potencia combinada: 362 caballos de fuerza. Las tres opciones mecánicas disponen de una caja automático de 8 velocidades de convertidor de par.

Por otra parte, las tres versiones tienen el sistema de tracción integral 4×4 del tipo AWD; es decir, a demanda de las circunstancias de manejo.
Tipicamente japonesa

La Mazda CX-60 está producida en Japón, sin embargo, su diseño dista de ser sobrecargado o aburrido. Los faros delanteros son con técnica LED como equipo de serie. Además, incorporan sensor de luz para que puedan prenderse de forma automática.

Según el nivel de acabado, las bucheras serán de color negro o del color de la carrocería. Lo mismo sucede con los aros, que pueden ser de 18 o 20 pulgadas.

Al igual que en el frontal, en el sector posterior las luces también son LED. Mencionar también que el portón posterior es de apertura eléctrica. Su maletero tiene una capacidad de 477 litros.
Sobrio y de muy buena calidad

Si modelos como la CX-5, Mazda 3 y CX-30 ya presumían de unos buenos acabados interiores, directamente la CX-60 está aún mejor. Los materiales no tienen nada que envidiar a una premium alemana.

Las superficies son acolchadas, se tiene cuero Napa para los asientos y sobretodo: buenos ajustes.

Como es típico de Mazda, la posición de manejo es excelente. El volante regula en altura y profundidad de manera eléctrica. Por otra parte, se tienen los controles del audio y del sistema de control crucero adaptativo.

El tablero es por primera vez 100% digital. Afortunadamente aun siendo digital, se tienen agujas «analógicas» virtuales para la medición del nivel de combustible y temepratura del motor. Porsupuesto, también se tiene la computadora de viaje con la información del consumo, autonomía, etc.

En tanto, el sistema multimedia clásico de Mazda dice presente. La pantalla es de 12 pulgadas, es táctil y también se comanda desde un práctico mando físico giratorio por debajo de la caja. Se dispone de Android Auto y Apple Car Play de forma inalámbrica.
Si se trata de la versión Premium Sport, también está presente la cámara de 360° grados. Algo interesante es que podemos decirle al vehículo cuanto medimos y automáticamente ajustará la posición de manejo ideal.

Su equipamiento se completa, según el nivel de terminación, con asientos eléctricos (podrían tener memoria), techo panorámico, climatizador automático de doble zona, cargador inalámbrico de celular, sensor de luz y lluvia, luces interiores LED, entre otros.


Atrás el espacio es correcto, pero no destacado. Se tiene un apoyabrazos central, además de salidas de aire acondicionado y conectores USB.

En seguridad está en un muy buen nivel con 7 bolsas de aire, control de estabilidad ESP, frenos ABS/EBD, asistente de arranque en partidas, control de descenso y anclajes ISOFIX para sillas infantiles.
Además se incluyen asistencias a la conducción ADAS como la alerta de punto ciego, alerta de cambio involuntario de carril y la alerta de colisión frontal con frenado autónomo.
La gama

Mazda CX-60 se ofrece en tres niveles de terminación.
Prime 2.5L
Premium Sport 3.3T 6 cilindros
Signature PHEV
La concesionaria que comercializa Mazda en Bolivia es Imcruz.

Sin dudas la CX-60 es una opción muy a tenen en cuenta para alguien que busca una vagoneta confortable, bien equipada y buen manejo. Por el precio por ejemplo de la Premium Sport, en marcas alemanas, se accedería a los niveles más básicos y para igualar el equipamiento de CX-60 se podría superar sin problemas los 100.000 USD. Por tanto, la Mazda tiene una interesante relación precio-producto.
¿Qué te parece este modelo? Coméntanos tus opiniones sobre este vehículo.