Redacción: Álvaro Peña Suárez
Fotografías: Álvaro Peña Suárez y Gabby Valenzuela
Haval se convirtió en una de las marcas más exitosas a nivel internacional en la venta de vagonetas; a tal punto que ya tiene una submarca llamada Tank para vehículos todoterreno. Sin embargo, en el segmento compacto tiene una representante y es la Jolion.
Un amigo de Motores Bolivianos nos prestó amablemente su vehículo para que podamos evaluarlo. Se trata de la versión más equipada que se comercializa en Bolivia.
PROS: Estilo, confort de marcha, dirección, precio, espacio interior
CONTRAS: Materiales del interior, ciertos faltantes de equipamiento
Sobre la estética
El Jolion destaca por su estética moderna y atractiva. En la parte frontal, encontramos faros con tecnología full LED, acompañados de un sensor de luz que activa las luces de manera automática al entrar en túneles o al caer la noche. Un detalle que merece mención especial son las luces diurnas en forma de flecha ubicadas en la parte inferior del frontal, las cuales añaden un toque distintivo al diseño del vehículo.
La parrilla presenta detalles cromados y el nombre de la marca «Haval» en una posición prominente. Al observar el lateral del vehículo, se nota el parecido con el H6, especialmente en la línea de cintura y el diseño de las ventanas. Sin embargo, el Jolion mantiene un perfil más compacto, acorde a su segmento.
En cuanto a las llantas, esta versión tope de gama equipa neumáticos de medida 225/55 R18 con aros de aleación en doble tonalidad. Otros detalles incluyen espejos abatibles eléctricamente y un sistema de entrada sin llave, lo que permite abrir y encender el vehículo sin necesidad de sacar la llave del bolsillo.
En la parte trasera, las luces LED en forma de «T» destacan junto a los sensores de estacionamiento, los cuales apoyan al sistema de cámaras de 360 grados. Un aspecto positivo es la ausencia de falsas salidas de escape, un detalle que incluso marcas premium suelen implementar.
¿Qué hay acerca del interior?
El interior del Jolion sigue la línea de diseño del H6, con una disposición moderna y agradable de las pantallas y controles. La pantalla multimedia, de gran tamaño, permite la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, además de ofrecer una excelente definición en el sistema de cámaras 360, lo cual facilita el estacionamiento.
El control del aire acondicionado se realiza mediante una interfaz táctil, lo cual es un punto en contra. Si bien es fácil de acceder, la falta de botones físicos podría no ser del gusto de todos. Este sistema es automático en esta versión y funciona de manera adecuada.
En cuanto a la posición de manejo, el volante solo ajusta en altura, lo que limita la posibilidad de encontrar la postura ideal. Aun así, la posición es aceptable, aunque un ajuste en profundidad habría sido bienvenido.
El tablero es 100% digital, mostrando información relevante como el velocímetro, el tacómetro, y los datos del viaje, incluyendo el consumo y la autonomía. Sin embargo, los indicadores de combustible y temperatura del motor, representados por barras, podrían haber sido más precisos con un diseño de agujas digitales.
La calidad de los materiales es un punto de debate. Si bien el ensamblaje es correcto, el uso excesivo de plásticos duros, especialmente en áreas donde el conductor y los pasajeros apoyan los brazos, deja un sabor agridulce. Algunos competidores como la GAC GS4 o la Changan CS55 Plus ofrecen materiales más acolchados en estos puntos.
El volante multifunción incluye controles para el sistema de audio, el control crucero y las paletas de cambio, estas últimas útiles para activar el freno motor en la ciudad de La Paz, donde las pendientes pronunciadas son comunes.
Espacio interior
El espacio interior es adecuado para un vehículo de este segmento. Los ocupantes traseros disponen de un buen espacio para las piernas y la cabeza, con la posibilidad de meter los pies bajo el asiento delantero, lo que añade comodidad. También cuenta con salidas de aire acondicionado, puertos USB para cargar dispositivos, y un apoyabrazos central con portavasos.
En cuanto a la seguridad, esta versión equipada incluye control de estabilidad, seis bolsas de aire, y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Las versiones inferiores no ofrecen bolsas de aire lateral y de cortina, lo cual es un punto en contra. Sin embargo esta toep de gama si destaca por el equipamiento en este apartado.
La versión tope de gama como la que probamos, incluye varias asistencias a la conducción (ADAS): alerta de punto ciego, alerta de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal con frenado autónomo y alerta de tráfico cruzado. Dado el corto tiempo que tuvimos para probar el coche, no pudimos comprobar el funcionamiento de todos estos sistemas.
Sin embargo, la alerta de punto ciego funciona muy bien y ayuda mucho al momento de cambiar de carril.
Maletero
El maletero del Jolion ofrece un tamaño promedio, suficiente para dos maletas medianas y algunas mochilas. Sin embargo, carece de un cubre equipaje, lo cual sería un buen añadido. El espacio es iluminado con una luz interior LED, un detalle positivo, pero no cuenta con un sistema de cierre eléctrico para el portón, lo que podría considerarse una falta en una versión tope de gama.
Motorización y conducción
El Haval Jolion está equipado con un motor 1.5 litros turbo de cuatro cilindros en línea, basado en el motor 1NZ de Toyota, con modificaciones que incluyen cadena de distribución. Este propulsor ofrece 150 caballos de fuerza y 230 Nm de torque, asociado a una caja automática de doble embrague con siete velocidades.
En la prueba de manejo, el Jolion se mostró como un vehículo cómodo, con una suspensión suave que absorbe bien las irregularidades del camino, a pesar de contar con una suspensión trasera de barra torsional. La respuesta del motor es adecuada, con buena aceleración en pendientes, aunque sin la explosividad que se podría esperar de un motor más potente.
La caja de doble embrague proporciona cambios rápidos, lo que añade dinamismo a la conducción. Sin embargo, a bajas velocidades, se nota cierta brusquedad en los cambios, un comportamiento típico de este tipo de transmisiones.
La dirección asistida eléctricamente es precisa, aunque no tan suave como cabría esperar en un vehículo de uso familiar. Esto podría interpretarse como un intento de ofrecer una sensación más deportiva, aunque podría no ser del agrado de todos.
Conclusión
El Haval Jolion en su versión tope de gama es una vagoneta compacta con una buena relación calidad-precio, especialmente por su nivel de equipamiento y diseño moderno. Sin embargo, hay aspectos a mejorar, como la calidad de los materiales interiores y ciertos detalles en el equipamiento.
¿Qué opinas de este modelo? ¿Crees que cumple con lo que buscas en una vagoneta Déjanos tus comentarios y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más reseñas y pruebas de manejo.
Motor | 1.5 litros turbo 4 cilindros en línea |
Potencia | 150 caballos de fuerza |
Torque | 230 Newtons/metro |
Transmisión | Automática de doble embrague con 7 velocidades |
Tracción | 4×2 |
Concesionaria | Autokorp |