Redacción y fotografías: Álvaro Peña Suárez
La Nissan X-Trail tiene una larga tradición en el mercado boliviano. Fue una de las primeras vagonetas compactas en el país y supuso un éxito rotundo de la firma japonesa en este segmento.
Incluso en 2018 llegó a ostentar el título de vagoneta más vendida a nivel mundial. Hace un par de meses la firma presentó a la cuarta generación en Bolivia en tres diferentes variantes de equipamiento.

Taiyo Motors, representante de la marca en el país, nos entregó la variante intermedia «Advance» para que realicemos una prueba de manejo durante el fin de semana.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL EXTERIOR?

Si bien la X-TRAIL mantiene la escencia y algunos rasgos del modelo anterior, todos los páneles de carrocería son completamente nuevos.
Debo aceptar que en imágenes no me terminó de convencer el sector frontal del vehículo. Sin embargo, viéndolo en vivo y teniéndolo varios días, me terminó agradando el planteamiento que propone Nissan. Destacar los faros delanteros que son LED para las bajas y altas desde la versión entrada de gama Sense.

Nuestra unidad de pruebas calzaba unas llantas de 18 pulgadas, que dicho sea de paso son los mismos neumáticos que el de la anterior generación T32; algo muy positivo. Lógicamente el estilo de aros es muy diferente y elegante.
Si comparamos con la T32, los arcos y pasos de rueda incrementaron su tamaño. De alguna manera esto le da más «músculo» al vehículo.
Ahora los espejos salen mediante brazos de las puertas delanteras, esto suma un poco más de visibilidad hacia atrás.

El pilar A está pintado en color negro brillante, tal como sucede en la vagoneta Patrol. Por otra parte, una línea cromada recorre la parte superior de las ventanillas.
Vale destacar la entrada sin llave al vehículo. Es decir, usted pones la llave en el bolsillo y el vehículo detecta la presencia.

Si nos fijamos en el sector posterior, se denotan luces que se unen a los pasos de rueda más «musculosos». La denominación «X-Trail» pasa a la parte central del portón.
Esta versión intermedia Advance no incluye el portón eléctrico; considerando su precio de 44.990 dólares esto ya debería venir como equipo de serie.



Sin lugar a dudas su estilo no es arriesgado y ese es su punto positivo, agrada a la mayoría; por otra parte, ayuda a mantener su valor de reventa a los anteriores modelos.
La generación T33 está disponible en los siguientes colores: rojo burdeos, gris volcánico bitono, azul metálico, plata bitono, naranja, blanco perlado, negro diamante y gris oxford.
UN SALTO DE CALIDAD

El habitáculo de la anterior X-Trail destacó por su gran espacio interior y modularidad. Sin embargo, una deuda pendiente estaba en la conectividad, como también ciertos detalles de terminación.
Todo esto queda solucionado con la nueva T33. El estilo interior se mantiene elegante pero destaca principalmente la calidad de terminación.

La parte superior de la plancha es acolchado; las puertas también tienen inyectado blando y superficies mixtas en cuerina/tela. El ensamblaje en general es realmente excelente. Finalmente Nissan pone ventanillas de un solo toque para todos los pasajeros/as, punto a favor.
Respecto a la posición de manejo, esta se ve mejorada gracias a un volante que tiene mayor rango de ajuste tanto de altura como profundidad. En este caso el asiento es de regulación manual.

Los asientos como tal son bastante cómodos y personalmente debo decir que prefiero este tapizado de tela que el de cuero. El volante tiene los controles tanto del sistema de audio como también del control crucero adaptativo.
Un aspecto que me convenció mucho es el tablero de instrumentos. En esta versión es mixta con relojes analógicos y una computadora de viaje a color.

En dicha computadora de viaje se puede ver la información relacionada al consumo de combustible, autonomía, tiempo de viaje, asistencias a la conducción, entre otros datos. Interesante es que también aparece información cuando se encienden los limpiaparabrisas así como en qué posición se encuentran las luces.
Las versión más cara Exclusive tiene ya un tablero 100% digital.

El sistema de infoentretenimiento era una deuda pendiente de la firma japonesa. Con esta nueva X-Trail, la pantalla multimedia es de mayores dimensiones que su predecesora. La misma cuenta con una interfaz simple pero intuitiva y fácil de manejar.
Cuenta tambien con Apple CarPlay y Android Auto, ambas aplicaciones funcionan a la perfección. Lo único criticable es que ambos sistemas son mediante cable; el inalámbrico solo está disponible en la variante Exclusive que cuesta 10.000 USD más caro.

De serie viene con la cámara de marcha atrás como en nuestra unidad de pruebas. La tope de gama incluye la visión 360° around view monitor con detector de objetos «MOD». Volviendo a nuestra vagoneta, la definición de cámara es buena y cuenta con guías para anticipar la trayectoría del coche.
Algo muy positivo es que el sistema multimedia mantiene los botones físicos, lo cual lo hace seguro y práctico al momento de manejar.

Entre el equipamiento está el volante multifunción, el techo panorámico, climatizador automático de doble zona (diferente temperatura para conductor/a y acompañante), asientos de tela, sensor de luz y lluvia, volante de cuero, entre otros ítems.

La palanca de transmisión ahora es electrónica, pero mantiene su pomo físico. También es novedad el freno de estacionamiento eléctrico con la función Autohold para dejar descansado el pie del freno en un semáforo o parada corta.


El espacio trasero sigue siendo un punto muy destacado en la nueva X-Trail. Tanto para la cabeza como para las rodillas, la amplitud es de lo mejor en su categoría.
Mantiene la posibilidad de deslizar longitudinalmente la banqueta, así como poder reinclinar el respaldo. En confort, posee apoyabrazos central con portavasos, conectores USB, luces individuales y salidas de aire acondicionado.
Respecto a la tercera fila, el espacio es muy limitado como casi todos los modelos con esta opción en todass las marcas. Aconsejo usar para niños o niñas, o en su caso, adultos por un periodo no muy largo. Eso sí, la posibilidad de tener 7 asientos es realmente útil para las familias numerosas.
EXPERIENCIA DE MANEJO

Partí temprano junto a mi familia rumbo a Copacabana. Primer punto a destacar, la calefacción es muy buena para el frío de La Paz.
Un aspecto no menor es el aumento de potencia. Paso de tener 169 caballos de fuerza a 181; no parece ser una cifra significativa pero la verdad sí se nota al momento de acelerar o hacer sobrepasos. Otra novedad del motor PR25DD es la inyección directa de gasolina y mejoras tanto en la bomba de aceite como la de gasolina,
La aceleración es realmente muy buena en todas las condiciones de manejo. En la final de la avenida Moxos esquina Buenos Aires, una de las pendientes más exigentes, arrancó sin ningún inconveniente.
La transmisión automática de tipo variador continuo CVT, probablemente sea la mejor opción si lo que uno busca confort de marcha. Efectivamente, esta actualización de caja CVT de Nissan emula como si se tratase de una caja automática convencional; su partida inicial es más convincente que el de la generación precedente.

Ya en carretera, se nota una buena insonorización del conjunto. La X-Trail posee una dirección no muy comunicativa, pero a cambio da una buena sensación de confort sin llegar a ser demasiado suave.
Por su parte, el esquema de suspensión independiente tanto adelante como atrás permite que el andar del vehículo sea confortable. Pasando por baches y las desastrozas calles de la ciudad de La Paz, se percibe un paso suave, a pesar de las llantas de 18 pulgadas.

Si bien tiene una suspensión confortable en ciudad, algo sorprendente es que en curvas y vías de carretera su inclinación no es pronunciada. Esto proporciona mayor agilidad de marcha.
En tanto, los frenos mostraron tener un tacto intermedio, sin llegar a ser esponjosos ni secos.
ASISTENCIAS A LA CONDUCCIÓN – ADAS

Nissan pasó de tener 0 estrellas de seguridad en algunos modelos probados por LatinNCAP, a tener una oferta de vehículos con el 98% de la gama con control de estabilidad ESP y 6 bolsas de aire (exceptuando el minibús Urvan y la vagoneta Patrol Y61)
En este sentido, la X-Trail se vuelve uno de los modelos con mayor equipamiento de seguridad en la categoría de vagonetas compactas.

Comenzaré mencionando el sistema que más me gustó y fue sin dudas el control crucero adaptativo (ACC). Literalmente es el sistema que conocemos hasta ahora, pero con la pequeña gran diferencia de que tiene un radar frontal.
Entonces, programamos una velocidad y si adelante hay un vehículo a menor velocidad que nosotros, la vagoneta se adaptará al mismo para no chocar. Si el auto de adelante gana más velocidad, nuestro coche hará lo propio hasta alcanzar la velocidad inicialmente programada. Con esto básicamente en carretera de velocidad constante solo nos dedicamos a agarrar el volante y de la aceleración se ocupa la X-Trail.
Aquí algunas anotaciones que experimente en la prueba:
- Es increíble como se adapta al vehículo delante nuestro, no importa si es un automóvil o camión cisterna.
- De regreso a La Paz, nos agarró una muy fuerte lluvia y aún así las ayudas a al conducción funcionaron sin problemas.
- Las luces son realmente son muy fuertes y seguras; no obstante, al tener espejos internos y no proyectores su definición no es tan buena como la T32.
- El sensor de lluvia también funciona de manera positiva.
- La alerta de mantenimiento de carril funciona solo si las líneas están bien demarcadas.

Estos son los equipamientos que pude comprobar:
- Alerta de punto ciego (BSW): Es una alerta que te notifica si hay un auto que no puedes ver en el punto ciego, esto mediante pitidos y señales lumínicas.
- Alerta de mantenimiento de carril (LDW): Si te sales del carril sin querer, te vibra el volante y hay alerta sonora.
- Alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia (FWC-AEB): Si te acercas mucho a un auto te alerta, y si no frenas a tiempo, el auto lo hace solo ya sea para evitar el choque o mitigar los daños.
- Alerta de tráfico cruzado (RCTA): Amé mucho este sistema, porque mi garaje da a una calle medio complicada. Lo cierto es que al retroceder, si hay un auto que de pronto pasa o una persona, el vehículo se frena por sí solo para evitar un accidente.
La X-Trail viene de serie con 6 bolsas de aire (frontales, laterales y cortinas), frenos con ABS/EBD/BA, asistente de arranque en pendientes, control de tracción ASR y control de estabilidad ESP. Cinturones con pretensores y limitadores de carga, anclajes ISOFIX para sillas infantiles
Todo esto junto a las asistencias a la conducción mencionadas.
VEREDICTO

La Nissan X-Trail realmente mejoró en gran parte de las cosas que debía mejorar. Ahora está a la par de competidoras más modernas en esta categoría como la Toyota RAV4 2.5, Subaru Forester, Mazda CX-5 2.5 o Volkswagen Tiguan.
Claramente, los precios de ahora están por las nubes en absolutamente todas las marcas. Sin embargo, si tomamos en cuenta que la Nissan X-Trail incluye asistencias a la conducción de serie, su precio de entrada no está nada descabellado.
Las versiones que se comercializan en Bolivia son:
Sense: 39.990 dólares
Advance (como nuestra unidad de test drive): 44.490 dólares
Exclusive: 54.990 dólares
Puntos a favor:
- Calidad percibidad y real
- Confort de marcha
- Conjunto motor/transmisión
- Espacio interior en la 1ra y 2da fila
- Seguridad y asistencias a la conducción
- Maletero con la 3ra fila abatida
- Iluminación muy buena
- Confiabilidad mecánica
- Sistema multimedia y tablero
- Posición de manejo muy buena
- Servicio posventa
- Imagen de marca/modelo
Puntos que no nos gustó:
- Llanta de repuesto de medida inferior
- Tiene algunos faltantes de equipamiento en la versión Advnce como asientos eléctricos, Apple CarPlay pero inalámbrico, cámaras 360°, portón trasero eléctrico.
- Espacio de maletero con las 3 filas en uso
- La versión Advance no puede elegirse con tracción integral
En líneas generales, la nueva Nissan X-Trail es una opción muy buena y a tener en cuenta para quienes buscan una vagoneta con buen espacio, segura y tecnológica.





